CONOCIENDO LAS EMOCIONES ANDREA RODRIGUEZ CAMPOAMOR



CONOCIENDO LAS EMOCIONES


En la actualidad y cada vez más, las emociones cobran una gran importancia en la educación. Pero ¿qué son las emociones?, las emociones son reacciones experimentadas por una persona ante un estímulo ya sea interno o externo. Podemos destacar aquellas como la alegría, el amor, la felicidad, la ira, la tristeza, el miedo y la ansiedad.

En Educación Infantil es muy importante este aprendizaje porque es la base para el futuro desarrollo de una buena autoestima. No solo es importante el aprendizaje de conocimientos matemáticos, lingüísticos o psicomotores, sino que debemos potenciar el aprendizaje de la educación emocional y proporcionar diversas experiencias.

Los niños/as sienten diversas emociones las cuales no entienden por qué, qué son, que deben hacer, o no las saben explicar y/o manifestar ya sea a sus compañeros, padres o a sus educadores. Por dicho motivo, a continuación tenéis unas actividades que pueden realizarse tanto en el aula como en casa. ¡ESPERO QUE OS GUSTEN!

SESIÓN 1: Conocemos las emociones.

-       DICCIONARIO DE EMOCIONES: Tiene una duración aproximada de 35 minutos y para realizar esta actividad necesitaremos:
o   Fotos de personas, niños o dibujos que expresen una emoción.
o   Cartulinas grandes.
o   Pegamento.

Los niños/as deberán identificar las fotos de las personas, niños o dibujos que expresen una emoción en concreto y posteriormente clasificarlas pegándolas en la cartulina. Proporcionaremos 5 minutos finales para que comenten cuales son sus sensaciones y conclusiones.
 

-       DOMINO EMOCIONES: Esta actividad permite a los niños/as identificar y relacionar las diferentes emociones. Para ello, realizaremos unas fichas con diferentes emociones y situaciones que se pueden emparejar entre ellas. Estos son algunos ejemplos, pero también se pueden crear otras situaciones y emociones por los propios niños/as en grupo.


MAMA COMPRA PASTELES.


TRISTEZA

MI AMIGO NO ME HACE CASO.

MIEDO
MI PAPA ME DA ABRAZOS.

SORPRESA



ME PORTÉ MAL EN EL COLEGIO.


ALEGRÍA

NO ME GUSTA LA COMIDA DE HOY.


DESENGAÑO

ME VOY DE VACACIONES.

AMOR






-       SOMOS UNA TORTUGA: Después de contarle el cuento de la tortuga, le explicaremos al alumnado que cuando tenga una emoción como el enfado y lo vaya a expresar de manera que grite, pegue o empuje, tiene que acordarse de la tortuga y hacer lo mismo que ella. Es decir, debe imaginar que tiene un caparazón y que puede meterse dentro para relajarse y pensar en lo que ha sucedido. Tendrá una duración de 35 minutos aproximadamente, con asamblea inicial para explicarles el juego y otra final para conocer sus opiniones y cada una tendrá una duración de 5 minutos. Cabe destacar que se realizará individualmente. Necesitaremos únicamente el cuento que lo podéis encontrar aquí:
(https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/autocontrol-emocional.html)

La tortuga (Cuento para trabajar autocontrol)

SESIÓN 2: Trabajamos la empatía.

-       SOY TU POR EL MOMENTO: Realizaremos tarjetas con preguntas como: ¿Cuál es tu color favorito? ¿cuál es tu comida favorita? ¿cuál es tu juguete preferido? ¿cuál es la comida que odias?, y todas las que puedan surgir a nuestro alumnado. Posteriormente, por parejas se pondrán las tarjetas boca abajo y el otro compañero/a tendrá que responder por él/ella. Tendrá una duración de 30 minutos con una asamblea inicial de 5 minutos donde se explique el juego y otra asamblea final de 5 minutos para conocer los comentarios del alumnado.
Necesitaremos fichas en blanco y lápices.

-      VÍDEO de SÉSAMO Y EL TERREMOTO: Todo el grupo aula visionará el vídeo citado y a continuación realizaremos una asamblea en la que se pongan en común todas las dudas, intereses o apreciaciones. Tendrá una duración de 15 minutos aproximadamente. Solo necesitaremos el vídeo y una pantalla para verlo. Podéis encontrar el vídeo en el siguiente enlace:
 https://www.youtube.com/watch?v=O_ErbfB0ivY


-       SUPEREMOCIONES: A continuación, realizaremos un juego a través del ordenador, en el cual los niños/as tendrán que reconocer las expresiones faciales, identificar las emociones e intentar resolver conflictos que puedan surgir. Lo realizaremos por parejas y tendrá una duración de 35 minutos con una asamblea inicial y final donde se explique el juego y se comenten las opiniones. Solo necesitaremos el ordenador y la aplicación “superemociones”. Solo tenéis que descargarla, aquí tenéis más información acerca de la app:
     https://blogs.uab.cat/laurapliego/2016/11/17/superemociones-una-app-para-trabajar-la-inteligencia-emocional/

-       ¿QUE TAL ESTAS?: Es complementaría a la aplicación anterior, a través de esta app, los niños/as tienen que construir las emociones eligiendo las diferentes bocas y ojos que les corresponden. Además, se deben realizar fotos coherentes a la emoción trabajada. Tendrá una duración de 35 minutos con asamblea inicial y final donde se explique el juego y se comenten las opiniones. Solo necesitaremos la Tablet y la app ”¿qué tal estás?”. Aquí está el enlace con información acerca de la app:
       https://aulautista.wixsite.com/teapps/qu-tal-ests

 SESIÓN 3: Te escucho activamente.

-       ESCUCHO LO QUE ME RODEA: Para realizar esta actividad solo escuchar lo que nos rodea, ya sea en el patio, en el aula o en casa. La duración dependerá del interés del alumnado y se realizará en gran grupo.

Niños cesped calma - Tania Evans

SESIÓN 4: Trabajo mi autoestima // autoconcepto:

-       “PAULA Y SU CABELLO MULTICOLOR”: Visualizaremos en común el video y después realizaremos una asamblea compartiendo las emociones que hemos visto, opiniones o dudas. Tendrá una duración de 15 minutos aproximadamente y solo necesitaremos una pantalla y el vídeo. El enlace es el siguiente:
      http://es.tiching.com/link/90796

-       VOY A HACER MI RECETA DE LA FELICIDAD: De manera individual cada alumno/a tendrá que escribir su propia receta para ser feliz, pensando que ingredientes, es decir, que nos hace felices y luego escogeremos la cantidad. Posteriormente, realizaremos una asamblea final en la que cada uno compartirá su receta y comentará con el resto las opiniones. Tendrá una duración de 40 minutos aproximadamente, se realizará individual y conjuntamente. Solo necesitamos unos folios y lápices.

-       DIBUJO MI ÁRBOL:  Para realizar esta actividad cada alumno/a tendrá que dibujar un árbol y escribir en las raíces sus cualidades positivas, seguidamente en las ramas escribirá las cosas buenas que hace y en las hojas las cosas buenas que consigue. Posteriormente, se comentará en grupo los distintos árboles y se pegarán en el corcho de la clase. Tendrá una duración de 35 minutos aproximadamente y solo necesitamos lápices y folios.

Para finalizar la propuesta, podemos realizar una asamblea final en la que pongamos en común las opiniones, gustos o dificultades de todas las actividades realizadas.

¡Y colorín colorado, las emociones me las se y esta propuesta se ha acabado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maestro/a innovador

 Montessori Es una  maestra innovadora porque la metodología que utiliza es muy importante para el desarrollo integral de los niños/as. El a...