En la actividad ¡Descubriendo las profesiones! los niños/as continuarán con el aprendizaje de algunas de las principales profesiones de nuestra sociedad, les servirá como ayuda en su futura orientación laboral y descubrimiento de sus gustos y preferencias, es decir, puede que descubran que quieren ser de mayores, romperá prejuicios y estereotipos sexistas relacionados con el ámbito de las profesiones y contribuirá a que los niños/as mejoren su competencia lingüística y digital ya que las actividades han sido diseñadas con recursos digitales para poder continuar el aprendizaje en esta situación de confinamiento y cese de la actividad presencial en los colegios.
La actividad global ¡Descubriendo las profesiones! puede dividirse en 4 actividades. Para diseñar esas actividades se ha utilizado el recurso Constructor 2.0 de la Junta de Extremadura. Este recurso permite crear actividades lúdicas, atractivas, entretenidas, fáciles de manejar tanto para el/la docente como para el alumno y puede adaptarse a cualquier contenido y etapa educativa.
En este caso, las actividades han sido diseñadas para un grupo de alumnos/as de tercer curso de la segunda etapa de Educación Infantil.
Esta actividad consiste en ver un vídeo sobre las profesiones y posteriormente colocar la palabra correcta debajo de cada imagen:
La segunda actividad consiste en realizar una sopa de letras en las que los niños/as deben buscar palabras relacionadas con las profesiones.
La tercera actividad trata de emparejar cartas iguales con imágenes de diversos profesionales y algunos vehículos que se utilizan en el desempeño de su profesión.
La cuarta y última actividad consiste en colocar la palabra correcta en cada hueco. Las frases hacen alusión a alguna actividad que se realiza en algún trabajo y los niños/as tienen que saber a que profesional nos estamos refiriendo.
Con estas actividades se trabaja el Área de Conocimiento del entorno, especialmente lo relacionado con la vida en la sociedad y el Área de Lenguajes: Comunicación y representación con el uso de las nuevas tecnologías y la lectura en algunas de las actividades.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
En el aula se encuentra un alumno con sordera moderada, todas las actividades son inclusivas, es decir, han sido diseñadas para que cualquier niño/a pueda realizaras sin necesidad de ser adaptadas.
METODOLOGÍA:
La metodología de estas actividades está basada en una fuerte implicación de las familias, la familia debe colaborar con el/la docente en la transmisión de información sobre como realiza las actividades el niño/a, sus dudas, dificultades...también es una metodología basada en el uso de las nuevas tecnologías como principal herramienta que permite el aprendizaje en una situación excepcional y por supuesto en el componente lúdico y de juego como base del aprendizaje en esta etapa de Infantil.
«El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento».
(Albert Einstein)
Entrada publicada por: Laura Rodríguez Real
No hay comentarios:
Publicar un comentario