¡ME DIVIERTO CON LOS NÚMEROS!



Con está situación que nos toca vivir en estos momentos, las actividades que se plantean serán acordes a las capacidades e intereses de los niños y las niñas, fomentando el aprendizaje con actividades de carácter lúdico y con ayuda de internet el alumnado pude seguir aprendiendo desde su casa. La tecnología invade nuestras vidas y ya que disponemos de ella, vamos a darle un buen uso y a sacarle el máximo partido en el ámbito educativo.
Se ha decidido trabajar las matemáticas, en este caso con los números, porque tiene su aplicación en numerosas actividades y situaciones de la vida diaria además de su contribución al desarrollo de la intuición y los procesos lógicos mediante la experiencia del niño y la niña.

ACTIVIDADES
El aula de 5 años de Educación Infantil será donde se llevará a cabo la propuesta didáctica.
Para poder realizar actividades del ámbito numérico, los niños y niñas deben tener manejo en el ámbito lógico y luego ir introduciendo poco a poco los conocimientos numéricos. Lo que se trabaja en la actividad principalmente es el conteo y la seriación. Necesario haber trabajado con ellos antes las cualidades sensoriales.

La actividad se dividirá en dos partes donde se trabaja el conteo y la seriación. Los principios metodológicos que seguiremos para llevar a cabo la situación didáctica son, el aprendizaje significativo: partiremos de lo que ya saben los niños y niñas, de sus intereses y motivaciones. Además, presentaremos los nuevos conocimientos de forma funcional a través de experiencias, de una forma visual y manipulativa. Otro principio es de individualización: cada niño y niña es diferente y se debe respetar su ritmo de aprendizaje, para que vayan adquiriendo su personalidad de forma equilibrada y seguros de sí mismos.
El material que necesitaremos para esta situación será, mariquitas echas con fieltro,  pompones de diferentes colores, tijeras y cartulina.

Desarrollo de la actividad:
La actividad consiste en que cada niño y niña dispondrá de dos papeletas: una papeleta con el número de mariquitas que debe colocar sobre una cartulina verde (que representa una hoja). Deben tener en cuenta el número que aparecen en la papeleta, ya que tendrán que fijarse en el número de lunares que tiene la mariquita, para trabajar la cadena numérica comenzando en el 0 (ninguna mancha).  Y otra papeleta diferente en la que aparece una serie incompleta de flores de colores que el alumnado tiene que repetir, al menos, dos veces.


Preguntas que se le ha a cada niño y niña que coja una papeleta:

Bloque 1 de papeletas 

·         ¿Cuántas mariquitas aparecen en ella? 6.

El niño o niña que le toque tiene que colocar en la cartulina tantas mariquitas, atendiendo al número de lunares para situar en el orden correcto de la cadena numérica. Primero deben poner aquella mariquita que no tiene ningún lunar, luengo la que tiene 1 lunar y así hasta colocar tantas como decía la papeleta que ha escogido.







Bloque 2 de papeletas
Con esta parte de la actividad trabajaremos la seriación, cada niño y niña escoge una papeleta, en la cual aparece una serie, que tendrá que repetir en el mismo orden, atendiendo a una cualidad del objeto, en este caso es el color. Cuando ya tiene una papeleta le preguntaremos:
·         ¿Cuántas flores aparecen? 4
·          ¿Cuántos colores diferentes hay? 3
·         ¿Qué serie que hay repetir? Azul, amarillo, verde…






 




Objetivos de la actividad:
Ø  Identificar características físicas y atributos de las mariquitas, como son los detalles (número de lunares).
Ø  Crear un conjunto, dependiendo del número que aparece en la papeleta junto con el dibujo de la mariquita, son tantas como el niño o niña debe poner en la cartulina. (comenzando en 0-1-2-3-4…)
Ø  Trabajar la Seriación a través de materiales no estructurados.
Búsqueda de conjuntos equivalentes a uno dado: seguir la secuencia que aparece en la papeleta (al menos 2 veces) colocando las flores según se indican.


Desarrollo de  una variable didáctica en la que se relaciona la actividad con otros conceptos que hayan trabajado.
·         En la parte de las mariquitas, podríamos añadir otro animal. Por ejemplo, añadimos el gusano. En la papeleta aparecerían tantas mariquitas, y, por otro lado, tantos gusanos que deberán colocar todos en la hoja y al final hacer una comparación entre que animal hay más en la hoja.

·         En la parte de las flores, además de la cualidad del color, podemos añadir además el tamaño.






Trabajando con las TIC

La importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno aconseja que las niñas y los niños identifiquen el papel que estas tecnologías tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso.
Otros ejemplos de actividades que se pueden realizar, y que en este caso van a poder realizar desde casa, debido a la situación de confinamiento que nos toca vivir en estos momentos. Los niños y niñas podrán trabajar las relaciones numéricas a través de aplicaciones online, de esa forma estarán trabajando con recursos online.
Hoy en día desde pequeños, ya saben manejar una Tablet o un móvil, es por eso por lo que, las siguientes propuestas van destinadas a usarlas con este tipo de herramientas.

Con este recurso educativo pretendemos:
-       Iniciación en el uso de diversos instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido o imagen, elementos de comunicación y de expresión.
-       Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.
-       Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.
-       Toma progresiva de conciencia sobre la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
A las actividades, podrán acceder a ella tanto con el enlace adjuntado, como con el código QR. Una ventaja de esta aplicación, LearningApps.org, es que  no necesita registrarse, por lo que es más fácil para los niños, las niñas y  su familia acceder a ellas en cualquier momento.

1)    Está destinada a repasar el nombre de los números del 0 al 5, servirá como introducción tanto con los números como para coger práctica con la APP.



















2)    Asociar el nombre numérico con la cantidad de elementos y la representación matemática.



                                                                                              






3)    Ordenar los números cardinales del 1 al 6.

                                                                                            





4)    Asociar un número con la cantidad de elementos.


                                                                                    





5)    Contar, en esta actividad deberán reconocer sin error, al menos el cardinal de un conjunto de hasta 6 elementos (animales), mediante la técnica de conteo. Respondiendo, mediante la técnica citada, a la pregunta ¿Cuántos/as …. hay? Seleccionar el cardinal correspondiente: 1,2,3,4,5 ó 6, dependiendo del caso.



                      https://learningapps.org/display?v=p1gqhx4s320
                                                 



    6)      Iniciar en la suma:  composición- descomposición: 2 como 1+1; 4 como 2+2.

             

                                                                                                                    




Carla de la Cera Rubio



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maestro/a innovador

 Montessori Es una  maestra innovadora porque la metodología que utiliza es muy importante para el desarrollo integral de los niños/as. El a...