Este proyecto está dirigido al segundo ciclo de Educación Infantil. Con él se trabaja el tema de la relajación y el control del propio cuerpo de una forma lúdica y sencilla.
Su finalidad es conseguir afrontar el confinamiento de una forma más
llevadera, a través de medios audiovisuales como juegos, cuentos etc. De esta
manera se iniciará la experimentación y motivación de una nueva forma
interesante para el alumnado.
Está basado en las tres áreas del currículum, pero su atención se centra principalmente en el área 1 "Conocimiento de sí mismo y autonomía persona" y en el área 3 "Lenguajes: comunicación y representación". Se centra en estas dos áreas debido a que, las actividades presentadas, trabajan la auto regulación del cuerpo, la tensión y distensión y distintas formas de expresarse y comunicarse a través del propio cuerpo.
La metodología llevada a cabo es una metodología por proyectos, apoyada en las Tic´s. El proyecto está basado en la relajación y la maestra usará la aplicación "Flipped Classroom" para poder realizar las actividades con su alumnado.
Esta aplicación consiste en subir pequeños vídeos creados por la propia maestra y explicados de forma sencilla por ella, para que sus alumnos y alumnas comprendan que es lo que tienen que hacer en cada actividad.
Estas actividades están pensadas para mejorar todo el estrés
que puede ocasionar esta nueva situación en los hogares con niños y niñas de
tan pequeña edad. Tendrán
una duración de 15-20 minutos para poder explicarse de una manera correcta y
realizar el ejercicio de forma relajada.
A continuación, se ponen a disposición tres actividades para trabajar con el alumnado técnicas de relajación.
Primera actividad "“Tranquilina la ranita”
Con esta actividad se van a llevar a
cabo unas técnicas de relajación basadas en el mindfulness. Para ello se utilizará
el cuento llamado “Tranquilos y atentos como una rana” escrito por Eline Snel,
concretamente un capitulo llamado “la meditación guiada: la ranita”.
Esta actividad será primordial para
que el alunado en este estado de confinamiento aprenda a conocer su cuerpo y relajarse,
a la par que realizan una serie de ejercicios motrices.
Consiste en escuchar el cuento
audiovisual a la vez que realizan lo que se les va pidiendo. Por ejemplo, imaginar
que son una rana y que se encuentran en un estanque de agua con la espalda
recta o los hombros relajados.
Los niños y niñas tendrán que realizar
la actividad a la par que respiran de forma calmada.
El vídeo utilizado para la realización
de este ejercicio es el siguiente:
Por
otro lado, la maestra, puede realizar un vídeo propio utilizando técnicas de
relajación de mindfulness, en vez de utilizar el recurso didáctico del vídeo de
la rana. Esta forma de trabajar resultará más amena para el alumnado ya que
conoce a la persona que lo está realizando. La profesora que lo realiza,a su vez, conoce mejor a sus alumnos y alumnas para incorporar tácticas practicadas en el
aula anteriormente.
Segunda actividad: “contracción
- relajación”
Este
ejercicio es otra forma distinta de controlar el cuerpo. Con él se pretende que
el alumnado consiga distender su cuerpo cuando se sientan frustrados o enfadados
y sus músculos estén en tensión sin que ellos se den cuenta.
Es una
actividad para aprender a tensar el cuerpo y posteriormente soltarlo, así sentirán
como se relaja.
Consiste, al
igual que la actividad anterior, en visualizar el vídeo que se muestra a
continuación y seguir los pasos que manda. Es una actividad muy sencilla a la
vez que necesaria para conseguir el pleno control del propio cuerpo.
Puede
realizarse en las clases online, cuando todos los compañeros y compañeras estén
unidos a ella, y así, comentar la experiencia de cada uno posteriormente.
El enlace al
vídeo es el siguiente:
Tercera actividad: "el yoga mola"
Con esta
actividad se pretende activar el cuerpo mediante estiramientos y ejercicios de
motricidad. Mantener el cuerpo activo en este estado de confinamiento es muy
importante y más en los niños y niñas que están en un continuo desarrollo
físico, motor, psicológico, emocional, etc.
Tras esta
actividad, todos los aspectos que se acaban de mencionar se pueden llevar a
cabo y trabajar de manera divertida y lúdica.
Este
ejercicio consta de un vídeo, al igual que las otras dos actividades
anteriores, donde el alumnado puede ir siguiendo tranquilamente sus pasos, de
forma sencilla.
Esta
actividad se apoya en el siguiente vídeo:
Otra variable para
llevar a cabo dicha sesión es a través de las clases virtuales. Donde la
profesora seguirá el vídeo y el alumnado, a través de la cámara web y
conectados a la clase, verán a la profesora realizar los estiramientos y ellos
y ellas la seguirán; realizando así toda la clase la misma sesión de yoga.
Los materiales que se van a necesitar para llevar a cabo estas actividades son los siguientes:
- Ordenador.
- Cámara web.
- Acceso a los tres vídeos.
- Sillas o esterillas, para que el alumnado consiga relajarse en un lugar cómodo y agradable para ellos.
Marta Garrido Lastra